



IMPLEMENTACIÓN DE UN HUERTO COMUNITARIO AGROECOLÓGICO QUE CONTRIBUYA A LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS DE LA PARROQUIA DE CANGAHUA – COMUNIDAD SANTA MARIANITA DE PINGULMÍ
Se diseñó un huerto agroecológico comunitario adaptado a los requerimientos familiares, se desarrolló un proceso de capacitación e intercambio de saberes sobre su cuidado, y se estableció un programa de monitoreo para evaluar su efectividad. Además, se evaluaron los resultados desde la perspectiva de los beneficiarios, teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas, socioeconómicas y culturales de la comunidad.
CREACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVAS QUE OPTIMICE LOS PROCESOS DE LA COMUNIDAD DE PUCARÁ-PARROQUIA DE CANGAHUA
Se diagnosticaron los procesos de gestión administrativa actuales de la comunidad, se recolectaron datos de la comunidad de Pucará y se generaron hojas electrónicas automatizadas para el seguimiento de asistencias, cobro de multas y cuotas. Además, se presentó el sistema de gestión administrativa al cabildo de la comunidad y se capacitó a sus miembros en su uso.






POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE CEBOLLA DE LA ASOCIACIÓN APUYAMBI PARA ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD"
El objetivo general es posicionar los derivados de la cebolla de la asociación Apuyambi en el mercado de Cayambe para asegurar la sostenibilidad del emprendimiento a corto, mediano y largo plazo. Los objetivos específicos incluyen elaborar un diagnóstico de Apuyambi, realizar un sondeo rápido de mercado, establecer alianzas estratégicas para la comercialización de los productos y desarrollar una feria gastronómica para promocionar el uso de los derivados de la cebolla.
DESARROLLO DE DESTREZAS EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ ORIENTADO A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA PARROQUIA DE JUAN MONTALVO- BARRIO PRIMERO DE MAYO
Se desarrolló un proceso de capacitación sobre mantenimiento preventivo y costos con los beneficiarios del proyecto, se elaboraron fichas de mantenimiento para los vehículos de los beneficiarios y se realizó el mantenimiento preventivo de dichos vehículos.






RECUPERACIÓN DE SUELOS EROSIONADOS MEDIANTE AGROFORESTERÍA QUE INCLUYA EL AGAVE
Se desarrolló un proceso de capacitación sobre reforestación con plantas nativas adaptadas a la zona de influencia del proyecto, implementando parcelas demostrativas en los predios de las familias beneficiadas con el acompañamiento de estudiantes de la carrera de Producción Agrícola. Además, se estableció un programa de monitoreo para evaluar su efectividad y se evaluaron los resultados obtenidos desde la perspectiva de los beneficiarios.



CAPACITACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE PERMISOS AMBIENTALES PARA TALLERES DE REPARACIÓN AUTOMOTRIZ
Se diagnosticó el estado actual de los talleres automotrices en relación con los requisitos ambientales y la normativa vigente, capacitando y asesorando a los propietarios y empleados sobre el cumplimiento de la normativa ambiental y la gestión de permisos. Además, se acompañó a los talleres en la tramitación de los permisos ambientales, asegurando el cumplimiento de los requisitos administrativos y técnicos.
Proyectos de Vinculación
El Instituto Superior Proyecto 2000 desarrolla diversos proyectos de vinculación con la comunidad. Entre ellos, destacan programas de servicio comunitario donde los estudiantes colaboran en iniciativas locales. También llevan a cabo proyectos de investigación aplicada en colaboración con organizaciones locales. El instituto participa en alianzas estratégicas con empresas para programas de prácticas profesionales. Además, organizan talleres y charlas abiertas al público sobre temas educativos y sociales. Finalmente, colaboran con otras instituciones educativas en proyectos de intercambio académico y cultural.
El Instituto Superior Proyecto 2000 desarrolla diversos proyectos de vinculación con la comunidad. Entre ellos, destacan programas de servicio comunitario donde los estudiantes colaboran en iniciativas locales. También llevan a cabo proyectos de investigación aplicada en colaboración con organizaciones locales. El instituto participa en alianzas estratégicas con empresas para programas de prácticas profesionales. Además, organizan talleres y charlas abiertas al público sobre temas educativos y sociales. Finalmente, colaboran con otras instituciones educativas en proyectos de intercambio académico y cultural.
CONVOCATORIA AL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD 2025

Pasos para la Inscripción
Descargar el Formato
Descargue y llene el documento Word para completar la inscripción
DESCARGAR DOCUMENTOSubir a Microsoft Drive
Haz clic en el botón para subir tu documento a Microsoft Drive totalmente lleno
Sube tu Documento
×Proyectos

Posicionamiento En El Mercado De Los Productos Derivados De Cebolla De La Asociación Apuyambi Para Asegurar La Sostenibilidad
OBJETIVO
Posicionar los derivados de la cebolla de la asociación Apuyambi en el mercado de Cayambe para asegurar la sostenibilidad de este emprendimiento a corto, largo y mediano plazo.

Sistematización de la Gestión Administrativa Comunitaria en La Parroquia De Cangahua – Comunidad Pucará
OBJETIVO
Diseñar e implementar un sistema integral que permite a los líderes comunitarios y a los residentes gestionar de manera más efectiva los recursos, servicios y actividades de la comunidad.

Implementación De Huertos Agroecológicos Que Contribuya A La Seguridad Y Soberanía Alimentaria De Las Familias De La Parroquia De Cangahua – Comunidad Santa Marianita De Pingulmí
OBJETIVO
Implementar huertos agroecológicos mediante el acompañamiento de la carrera de Producción agrícola que contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria de las familias de la parroquia Cangahua.

Desarrollo De Destrezas En Mantenimiento Automotriz Orientado A La Prevención De Riesgos En La Parroquia De Juan Montalvo- Barrio Primero De Mayo
OBJETIVO
Desarrollar un proceso de formación para mejorar las destrezas de la ciudadanía del Barrio Primero de Mayo en mantenimiento preventivo automotriz.
QUIERO MÁS INFORMACIÓN
HORARIOS DE ATENCIÓN
RESPONSABLES
CONTACTO
Lunes a Viernes
18:00pm a 22:00pm
Coordinadora de la Unidad de Vinculación con la sociedad
Ing. Cynthia Morocho
Celular
(+593) 0984526633
vinculacion@proyecto2000.edu.ec