Misión: Formar profesionales competentes, que se distingan por sus valores éticos, liderazgo y actitudes emprendedoras, dentro de un mundo globalizado; mediante una educación de calidad, equitativa, con sentido humanista y de responsabilidad social.
Visión: Ser una institución líder de educación superior tecnológica en el Ecuador, a través del impulso a la excelencia académica, buen servicio y la promoción de la investigación e innovación que contribuya al desarrollo del país, respetando el ambiente, la diversidad étnica y cultura.
Liderazgo: Comprometidos con la formación de líderes en todas las áreas académicas y niveles de la institución.
Participación: Desarrollando una participación activa en asuntos que van en beneficios económicos y sustentables de nuestra sociedad.
Cumplimiento: Meta donde se procura cumplir siempre lo que ofrece y así se ha demostrado en su vida institucional.
Lealtad: Reconocimiento y compromiso que mantenemos con los estudiantes, los recursos humanos de la institución y la comunidad.
Ética profesional: Práctica permanente en la difusión de valores como la honestidad, la integridad y el rigor académico.
Rigor académico: Combinando la excelencia con exigencia en la búsqueda constante del conocimiento impartido y generado con las mejores prácticas.
Respeto al Medio Ambiente: Conciencia de valor y respeto a la naturaleza la que ha quedado demostrada su importancia vital de preservarla.
Trabajo en equipo y colaboración: Fundamento de todos los directivos, profesores, estudiantes y trabajadores de la institución.
Emprendimiento, creatividad, innovación: Enfoque para el apoyo, fomento la formación de profesionales con una actitud caracterizada por la búsqueda constante del conocimiento y por un espíritu de permanente observación, curiosidad, indagación y crítica de la realidad.
El Instituto Tecnológico Superior “Proyecto 2000” inició su funcionamiento desde su fecha de creación realizada mediante Acuerdo Ministerial Nro. 94 del 7 de junio de 1993, hasta el momento de su traspaso al Sistema Nacional de Educación Superior, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación Superior.
Esta institución fue aprobada por el CONESUP mediante resolución 17- 019 el 28 de septiembre de 2000, en la modalidad presencial y pasó a formar parte del Sistema de Educación Superior, en ejercicio normal de actividades, bajo el rectorado de la Magister Magdalena Cevallos Carrión; posteriormente contaron con carreras técnicas y tecnológicas en beneficio de la juventud ecuatoriana.
Las carreras con las cuáles inició con una modalidad presencial en la ciudad de Quito fueron:Administración: Cultural, de empresas, hotelera, multisectorial, turística, además banca, bibliotecnología y Documentología, comercio exterior, comunicación visual y diseño publicitario,ecología y protección ambiental, marketing internacional, mecánica industrial, mercadotecnia, museografía y restauración, negocios internacionales, seguros y tecnología automotriz.
El 01 de octubre del 2005 el CONESUP informa, mediante el oficio 004649, que el Sistema de Educación Superior del país declara como carreras sin funcionar los tres últimos años a las carreras antes mencionadas a excepción de comercio Exterior (Nivel Tecnológico).
El 16 de marzo del 2007, bajo el amparo del Reglamento General de Institutos Técnicos y Tecnológicos, se abrió la sede en la Ciudad de Cayambe para atención al norte de la Provincia de Pichincha, con las siguientes carreras: Administración de Empresas, Agropecuaria, Agroindustrias y Automotriz.
A partir del 13 de junio del 2007, previa solicitud al CONESUP se da trámite al registros de los títulos conferidos en los programas de Agroindustrias y Agropecuaria. En el mes de abril del 2008, cede sus derechos y cierra su funcionamiento en la Matriz de la Ciudad de Quito para dar fortalecimiento a la oferta de todos los programas académicos en la Cuidad de Cayambe, aprobándose el funcionamiento de los mismos el 7 de julio del 2008, según consta en el oficio 005245 emitido por el CONESUP, contando con las siguientes carreras: Administración de Empresas, Administración Turística, Comercio Exterior, Marketing Internacional, Ecología y Protección Ambiental, Tecnología Automotriz.
En este contexto la nueva administración inició las gestiones pertinentes con diferentes entidades públicas y privadas como: la dirección Provincial de Educación de Pichincha Concejo Provincial y el SECAP, el Sindicato Único de Obreros del Concejo Provincial de Pichincha, entre otros, para alcanzar y cumplir con los fines establecidos en convenios de cooperación interinstitucional, firmados en beneficio del funcionamiento de las carreras a ofertarse en la institución.
A partir del 28 de julio de 2008, según requerimiento del CONESUP, se da cumplimiento a lo siguiente:
- Rediseño actualizado de mallas curriculares.
- Mallas curriculares anteriores y vigentes.
- Contenidos programáticos de las asignaturas nuevas, incluido el rediseño.
- Esquema del programa analítico por competencias, que se manejará en la planificación micro curricular.
Dada la aprobación en el CONESUP de las Carreras de Agropecuaria y Agroindustrias para la Sede en Cayambe, el 9 de abril del 2009 se planteó estructurar un Plan Estratégico de desarrollo del Sistema de Educación Superior 2009 - 2013 y su direccionamiento estratégico a la oferta de la institución.
En el año 2012 se registra como Rector al Ing. Antonio Toledo y su primera promoción de graduados la realizan el año 2013, en Las carreras de Administración (5), Producción Agrícola (3), Mecánica automotriz (2), Agroindustrias (2).
A partir del año 2013 las hermanas Méndez compran el Instituto al Dr. Milton Altamirano y asumen la dirección total. Uno de los problemas principales que tuvieron al adquirir el instituto fue que los estudiantes al terminar sus estudios e incorporarse no obtenían su título respectivo, todo esto se debía a que el rector de aquel entonces el Sr. Torivio Valladares no estaba registrado legalmente como rector del Instituto y no podía firmar ningún título, todo esto ocasionó demandas por parte de los estudiantes hacia las nuevas autoridades.
En el año 2017 los promotores del Instituto han priorizado la oferta académica y actualmente cuentan con tres carreras tecnológicas en: Administración de Empresas, Producción Agrícola y Mecánica automotriz, con su sede ubicada en Cayambe en las calles Rocafuerte y Libertad.
El 02 de junio 2019 mediante el Memorando Nro. CES-CPIC-2019-0281-M. y oficio Nro. CES-SG-2019-1549-0 el CES informa que de acuerdo al listado mencionado consta en "Nueva denominación del instituto” donde el Instituto Tecnológico Superior Proyecto 2000 pasa a llamarse Instituto Superior Tecnológico Proyecto 2000.
CARGO | NOMBRES |
Rectora | Msc. Yolanda del Carmen Méndez Jarrín |
Secretaria General | Abg. Sonia Patricia Méndez Jarrín |
Vice Rector | Msc. Roberto Carlos Toscano Noroña |
Vice Rectora Administrativa | Ing. Jhessy Laura Méndez Jarrín |
Unidad de Investigación + Desarrollo e Innovación | Ing. Wilma Alexandra Farinango Guzmán |
Unidad de Vinculación con la Sociedad | Ing. Astrid Carolina Pasquel Montenegro |
Unidad de Prácticas Preprofesionales | Ing. Luz Raquel Manzano Hernandez |
Coordinadora de la Carrera de Producción Agrícola | Tlga. Erika Yesseña Imbaquingo Quimbiamba |
Coordinador de la Carrera de Mecánica Automotriz | Ing. Esteban Francisco Páez Fuerez |
Coordinador de la Carrera de Administración | Ing. Pablo Andrés Andrade Méndez |
Unidad de Biblioteca y Archivo Documental | Lcdo. Javier Jhonatan Cevallos Andrade |
Unidad de Bienestar de la Comunidad Educativa | Lcdo. Víctor Fernando Pilca Castellanos |
Unidad de TICs | Ing. Carlos Alberto Trujillo Vaca |
Tesorería | Tlga. Karen Amelia Echeverría Rodríguez |
Secretaria Académica | Lcda. Verónica María Andrade Sánchez |