Compromiso con estándares de calidad para un servicio de excelencia

Objetivo

Contribuir al aseguramiento de la calidad en la docencia, investigación, vinculación con la sociedad y gestión institucional, desarrollando procesos de acompañamiento, seguimiento, control y autoevaluación a todos los actores institucionales para identificar logros, deficiencias y dificultades. Esto permitirá implementar procesos de mejora continua y alcanzar los estándares de calidad adoptados por el IST Proyecto 2000.

Procedimiento

1

Establecimiento de la política de calidad

2

Planificación de Aseguramiento de la calidad y/o Plan de Mejoramiento articulado al POA

3

Acompañamiento, seguimiento, control y evaluación a los actores institucionales

4

Identificación de logros, deficiencias y dificultades en la ejecución de las funciones

5

Establecimiento de propuestas de mejoramiento

Comisión Aseguramiento Interno de la Calidad

Ing. Wilma Farinango

Coordinadora de AIC

M.GT. Yolanda Méndez

Representante de autoridades

Ing. Kelly Velecela

Representante de docentes
TC y MT

Ing. Samantha Landeta

Representante de docentes TP

Jorge Zambrano

Representante de estudiantes

M.SC. José Marmol

Representante del personal
administrativo

M.SC. Patricia Méndez

Secretaría general

Actores

Autoridades

Planta docente

Estudiantes

Personal administrativo

Graduados

Empleadores

Planificación de la Autoevaluación Institucional 2024
Planificación de la Autoevaluación Institucional 2024
ACTIVIDADES20232024
OCTNOVDICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC
Establecer equipos de evaluadores internos (Grupos específicos)
Realizar una planificación o cronograma de trabajo para la autoevaluación y elaboración de formularios de evaluación a la gestión de las dependencias
Taller de socialización de los estándares de calidad, propósito, alcance, y los formatos establecidos, roles, responsabilidades de los Grupos específicos (evaluadores) y grupos de interés (evaluados), análisis y difusión de la información
Ejecución del proceso de autoevaluación
Elaboración preliminar de resultados por parte de los grupos específicos y análisis de los resultados e identificación de los logros, deficiencias y dificultades presentes en el desempeño institucional
Establecimiento de acciones correctivas, de perfeccionamiento y estímulo para incorporarse cuando corresponda en la Planificación Estratégica de Desarrollo Institucional y operativa del IST Proyecto 2000
Elaboración de informe final
Difusión de resultados a la comunidad académica y entrega de estímulos
Resultados de Autoevaluación

Resultados de Autoevaluación

0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0,50
Organización
0,57
Infraestructura
0,71
Profesores
0,57
Docencia
0,56
Investigación
0,69
Vinculación
0-0.34Deficiente
0.35-0.69Poco satisfactorio
0.7-0.99Cuasi satisfactorio
1.00Satisfactorio
Autoevaluación Institucional

Autoevaluación Institucional

Logros Identificados

10
Se genera un proceso de acompañamiento a todas las dependencias institucionales para mejorar su desempeño.
Se incorpora de forma efectiva el SGA a la gestión institucional para ordenar y sistematizar la información.
Se evidencia que la institución cumple con las acciones afirmativas establecidas para garantizar el acceso a la educación de 25 personas en condiciones de vulnerabilidad.
El instituto presenta una rendición de cuentas de su gestión y manejo de recursos a la comunidad académica y a la sociedad y rige su accionar apegado al código de ética.
El IST Proyecto 2000 garantiza la accesibilidad a la conectividad.
Se selecciona adecuadamente al cuerpo docente con afinidad profesional y experiencia que contribuye a mejorar los procesos de enseñanza, aprendizaje y son evaluados de forma periódica.
El proceso docente es planificado y todas sus asignaturas cuentan con un PEA aprobado.
Los estudiantes realizan sus prácticas en empresas o instituciones debidamente seleccionadas que contribuye a mejorar sus habilidades y a fortalecer con sus conocimientos.
Se incursiona en el área de investigación y vinculación.
El IST Proyecto 2000 es un ente que se interrelaciona con la sociedad a través de préstamos de sus instalaciones y su participación en varios eventos.
!

Deficiencias Identificadas

6
Es necesario realizar ajustes al PEDI.
No se han ejecutado acciones entorno a las Relaciones interinstitucionales para el desarrollo.
No se ejecutan las acciones correctivas y de perfeccionamiento establecidos en la evaluación de profesores.
La accesibilidad y esparcimiento aún no llega a los estándares adecuados.
El seguimiento, control y evaluación del proceso docente es muy escueto.
Hay pocos avances en el área de movilización y capacidad de absorción.

Dificultades Identificadas

3
El reducido presupuesto limita el accionar en la formación y capacitación docente, incrementar aún más las remuneraciones, masificar la publicación docente, adquirir simuladores o dispositivos de realidad virtual.
Material bibliográfico ambiguo.
Existen procesos que tiene buen inicio pero no se complementan.